Entradas

RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN PERROS

Todos los tratamientos para la enfermedad renal crónica necesitan ser individualizados para cada paciente.  Este tratamiento debe ser monitorizado antes y posterior al cambio en el esquema terapéutico. El aumento de la creatinina o el SDMA (Dimetilarginina simétrica) por si solos no son diagnostico de Enfermedad renal crónica. En general, hay algunos signos clínicos extra renales en los estadios tempranos de la ERC (estadio 1 y 2).  Del el estadio 3 en adelante, los signos extra renales se vuelven comunes y mas severos.  En el estadio 4, el tratamiento es en base a la sintomatología del paciente y esta enfocada en mejorar la calidad de vida. ESTADIO RENAL 1 EN PERROS 1. Descontinuar todos los fármacos potencialmente nefrotóxicos de ser posible. 2. Identificar y tratar cualquier alteración pre renal y post renal  3. Descartar cualquier condición tratable como pielonefritis y urolitiasis renal, esto con radiografía y          ecografía.  4...

DIABETES CETOACIDOTICA EN PERROS

  DIABETES MELLITUS EN PERROS   La diabetes mellitus es un síndrome metabólico que causa niveles de glucosa muy altos y por periodos prolongados, donde los signos clínicos no se desarrollan hasta que el nivel de hiperglicemia provoca glucosuria (típicamente de 180 a 220 mg/dL de glicemia en sangre). La enfermedad típicamente se ha dividido en dos tipos, esto dependiendo del origen de la condición.  La diabetes tipo 1 (conocida como insulina dependiente), es el resultado de la perdida funcional de las células beta pancreáticas, causando una disminución en la producción y secreción de insulina. Típicamente la producción de glucagón por parte de las células alfa se mantiene preservado. La diabetes tipo 1 es la condición mas común en el perro y la administración de insulina exógena es la clave para que su tratamiento sea exitoso. La diabetes tipo 2 (conocida como insulina resistente), es el resultado de un consumo o utilización anormal de glucosa en respuesta a la insulina, e...

ALTERACIONES AERODIGESTIVAS EN PERROS

  La neumonía aspirativa es el desorden Aero digestivo más reconocido en la práctica clínica. Los desórdenes Aero digestivos reflejan una falla en la protección de la vía aérea, como por ejemplo una deglución anormal. En personas este tipo de afección conllevan a enfermedades respiratorias agudas severas o enfermedades respiratorias crónicas. el reflujo por ejemplo ha sido asociado a tos crónica, asma, fibrosis pulmonar y enfermedades pulmonares obstructivas. Un estudio que evaluó perros solo por motivos de tos que acudieron a consulta (se excluyeron las causas cardiogénicas), con la ausencia de signos clínicos asociados a enfermedades digestivas, se encontró un 80,6% de perros con anormalidades en la deglución detectado con video fluoroscopia. el N de este estudio fue de 31 pacientes caninos, las radiografías torácicas fueron no representativas en 11/31 perros, sospechando de neumonía aspirativa en 9/11. algunos pacientes tenían más de un defecto, por ejemplo, hipomotilidad esofág...

VOMITOS EN PERROS Y GATOS

Imagen
  VÓMITOS EN PERROS Y GATOS El vómito es un acto reflejo, iniciado por la estimulación del centro del vómito en la médula. El centro del vómito puede ser estimulado de forma directa e indirecta vía la zona quimiorreceptora de gatillo. La enfermedad o la irritación del tracto gastrointestinal (GI), los órganos abdominales o el peritoneo, pueden estimular directamente el centro del vómito, así como las enfermedades cerebrales. Los vómitos tienen una gran importancia clínica  y se asocia con una gran cantidad de enfermedades que tienen el potencial de generar desequilibrios electrolíticos, de fluidos, alteración ácido base, neumonía aspirativa y esofagitis que genera HALLAZGOS CLÍNICOS Debido a que el vómito es un signo de muchas enfermedades, una revisión sistemática es esencial para determinar la causa a tratar. El abordaje inicial es enfocado en la anamnesis y hallazgos clínicos, donde a menudo es suficiente cuando el vómito es agudo y autolimitante. ANAMNESIS La anamnesis del...
Imagen
   POLIARTRITIS EN PERROS Este grupo de enfermedades son definidas como una inflamación sinovial y tienen características immunopatogenia similares entre sí. La clasificación de estas enfermedades son dos, las erosivas (por ejemplo la artritis reumatoide) y las formas no erosivas (por ejemplo "idiopática" la cual se subclasifica en, poliartritis inmunomediada (Tipo I), la asociada enfermedades infecciosas (Tipo II), Asociada a enfermedad gastrointestinal (Tipo III), Asociada a neoplasias (Tipo VI), lupus eritematoso sistémico y otras. Las enfermedades inflamatorias de las articulaciones pueden ser sub clasificadas como infecciosas o inmunomediádas. Las poliartritis inmunomediádas son definidas como una inflamación sinovial crónica, donde no se identifica un organismo microbiano como agente etiológico en los cultivos rutinarios del líquido sinovial, además de su respuesta a la terapia inmunosupresora. Estas enfermedades tienen características inmunopatogénicas similares y pued...

Metabolismo y alteraciones del calcio

Imagen
  METABOLISMO Y ALTERACIONES DEL CALCIO  Las reservas de calcio cumplen dos funciones fisiológicas principales. La primera es guardada como calcio insoluble (principalmente hidroxiapatita), otorgando las características estructurales de todos los huesos. La segunda, se encuentra en forma de calcio ionizado en el LEC (liquido extracelular) y el citosol. El calcio ionizado es muy importante para por ejemplo: -  Proceso enzimáticos - Transportar substancias a través de la membrana celular (además de otorgar estabilidad a esta) - Coagulación Sanguínea - Conducción nerviosa - Transmisión neuromuscular  - Contracción muscular - Secreción Hormonal - Formación de huesos  - Metabolismo del glucógeno hepático. Aproximadamente el 1% del pesos total del calcio es contenido en el LEC y el 99% restante esta en el hueso. El 50% del calcio encontrado en el LEC esta unido a albumina y en menor medida unido a citrato y sulfatos. El otro 50% se presenta en su forma biológicamente ...