VOMITOS EN PERROS Y GATOS
VÓMITOS EN PERROS Y GATOS
El vómito es un acto reflejo, iniciado por la estimulación del centro del vómito en la médula.
El centro del vómito puede ser estimulado de forma directa e indirecta vía la zona quimiorreceptora de gatillo.
La enfermedad o la irritación del tracto gastrointestinal (GI), los órganos abdominales o el peritoneo, pueden estimular directamente el centro del vómito, así como las enfermedades cerebrales.
Los vómitos tienen una gran importancia clínica y se asocia con una gran cantidad de enfermedades que tienen el potencial de generar desequilibrios electrolíticos, de fluidos, alteración ácido base, neumonía aspirativa y esofagitis que genera
HALLAZGOS CLÍNICOS
Debido a que el vómito es un signo de muchas enfermedades, una revisión sistemática es esencial para determinar la causa a tratar. El abordaje inicial es enfocado en la anamnesis y hallazgos clínicos, donde a menudo es suficiente cuando el vómito es agudo y autolimitante.
ANAMNESIS
La anamnesis del paciente debería ser usada para tratar de distinguir el vómito (presencia de esfuerzo abdominal, bilis, etc...) de una regurgitación (megaesofago, alteraciones cricofaringeas, faríngeas, persistencia del cuarto arco aórtico, etc...).
Es importante determinar la duración de los vómitos, su frecuencia, el contenido, el color, si hay progresión, si hay relacion con las comidas ingeridas.
** Si no se identifica la diferencia entre vómito/regurgitación en un paciente, es muy importante observalo comer y tomar radiografías torácicas en busca de dilatación esofágica u obstrucciones. **
La presencia de vómitos no productivos (a veces descrito como náuseas persistentes) y distensión abdominal en perros de raza grande, frecuentemente se asocia a vólvulo y distensión gástrica.
Los vómitos con comida de más de 10 a 12 horas de haber comido, indica un mal vaciado gástrico y requiere investigación para distinguir entre una obstrucción de flujo gástrico de una propulsión gástrica inefectiva.
Los detalles del medio ambiente del paciente como, si es indoor o outdoor, se vive con más animales o no, el acceso a cuerpos extraños, toxinas o medicamentos y el estado vacunal, deberían ser obtenidos.
** El carcinoma de sacos anales, podría producir hipercalcemia y esta ser una causa inductora del vómito. **
LISTA DE DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE VÓMITOS EN PERROS
Causas gástricas -- Gastritis, úlceras, neoplasia, obstrucción del flujo, alteraciones de motilidad
Causas intestinales -- IBD, intususcepción, Enteropatía responsiva a antibióticos (sobrecrecimiento bacteriano).
Causas intraabdominales -- por afección pancreática (pancreatitis, neoplasia pancreática), hígado (colangiohepatitis, obstrucción biliar, hepatitis), genitourinario (piometra, nefritis, nefrolitiasis, obstrucción urinaria, prostatitis),
Causas metabólicas/endocrinas -- Uremia, Sindrome de Cushing, Diabetes cetoacidótica, encefalopatía hepática, hipercalcemia, septicemia.
Drogas -- quimioterapéuticos, xilacina, apomorfina, medicación endovenosa en general.
Dietas -- indiscreción alimentaria, intolerancia alimentaria, alergia.
Neurológicas -- enfermedad vestibular, encefalitis, neoplasia, PIC aumentada
Infecciosas -- distemper, parvovirus, leptospirosis, salmonelosis.
DIAGNÓSTICO
Si el paciente ha estado vomitando por más de 5 días o ha tenido hematemesis, diarrea sanguinolenta, o signos localizados como dolor abdominal o jadeo, una investigación más agresiva debería realizarse para definir la naturaleza del problema.
Deberíamos realizar Test iniciales rápidos (enfocados en detectar la presencia de deshidratación), por ejemplo micro hematocrito (recuento de hematocrito, medición de sólidos totales).
Las mediciones en plasma de potasio y sodio, ayudan a obtener información para determinar la causa de vómitos, como en el caso de la presencia de azotemia, orina poco concentrada, relacion Na/K, <27/1, es sugerente de hipoadrenocorticismo.
EXAMEN HEMATOLOGICO
Evaluación de parámetros como anemia y de qué tipo es, leucocitosis/penia, trombocitosis, etc... Por ejemplo en algunos pacientes con tumores gástricos es relativamente común la presencia de anemia microcítica no regenerativa, el parvovirus se suele asociar a leucopenia o neutropenia.
PERFIL BIOQUÍMICO
Aca evaluaremos el nivel de creatinina, urea, calcio, potasio, glucosa, enzimas hepáticas, triglicéridos. Cuidado con las hipoproteinemias e hipocolesterolemia, las cuales están asociadas a enteropatías perdedoras de proteínas (característico el IBD, linfangiectasia del Yorkshire, Linfoma intestinal, entre muchas otras)
La alcalosis metabólica acompañada por hipocloremia e hipokalemia y orina ácida (conocida como aciduría paradójica), es altamente sugestivo de una obstrucción superior gastrointestinales o alteraciones del flujo gástrico.
URIANÁLISIS
Evaluar la densidad específica, pH, glucosa, cristales y bacterias. El hallazgo de cilindros leucocitarios en la orina puede ser la única evidencia de laboratorio que sea determinante de pielonefritis como causante de vómitos.
OTRAS PRUEBAS DE LABORATORIO
Solicitar panel de coagulación en casos de vómitos acompañados de hematemesis o melena, también se aconseja tomarlo en casos de pancreatitis o dilatación vólvulo gástrica, para evaluar el desarrollo de una CID (coagulación intravascular diseminada) o en pacientes con vómitos crónicos, evaluar la posibilidad de malabsorción de vitamina K.
Las infecciones asociadas a vómitos con diarrea suelen ser giardia, helmintos, salmonella, campylobacter.
DIAGNOSTICO POR IMAGENES.
Es un método complementario a los test de laboratorio (nunca realizarlo por si solo). Los primeros exámenes de imágenes realizados son radiografía y ecografía de abdomen.
La ecografía sirve especialmente para detectar y localizar cambios en el tracto intestinal, linfadenopatía, masas abdominales, cuerpos extraños y el resto de los órganos.
La aspiración ecoguiada con aguja, es empleada para muestras de órganos peritoneales/retroperitoneales o líquido en peritoneo.
ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA
Algunas veces es necesario visualizar el tracto gastrointestinal con endoscopio y tomar biopsias de ser necesario. Por ejemplo un perro con vómitos crónicos y resultados de sangre normales, pero los hallazgos ecográficos hacen sugerente de un proceso de IBD, este paciente sería un buen candidato para endoscopia y biopsia de estómago e intestino delgado.
Cuando el paciente es un felino con vómitos y enzimas hepáticas alteradas, engrosamiento de las paredes del intestino y un páncreas agrandado, con esto la biopsia mediante laparotomía, sería el método más eficiente para determinar la naturaleza de la enfermedad, la cual podría ser una colangiohepatitis, pancreatitis, IBD o linfoma gastrointestinal.
TEST DE SECRECIÓN GÁSTRICA
Este test es a veces restringido a los paciente con esofagitis, úlceras gástricas o hipertrofia pilórica que altera el flujo gástrico. Se trata de la medición del pH gástrico y la medición en suero de gastrina, para determinar si está presente la hipersecreción ácida. La terapia antisecretora debería ser descontinuada 48 horas antes de este test.
La medición de la gastrina en suero es usada para investigar la posibilidad de producción de gastrina exógena, posiblemente asociada a tumores productores de gástrica, gastrinomas.
Comentarios
Publicar un comentario